Cuando decidimos crear nuestra empresa sabíamos que era fundamental, primero que todo, profundizar en un área de conocimiento para contar con nuevas herramientas y opciones para llevar a cabo nuestro emprendimiento y decidimos especializarnos en uno de los oficios más antiguos del hombre: el trabajo en cuero. ¿…y por qué el cuero? básicamente porque sentíamos una admiración personal hacia este material no solo por su nobleza y prestigio sino también por su versatilidad y sus componentes estéticos que le son propios. Esto nos llevó a complementar nuestra formación como Diseñadoras Industriales, con el estudio de las diferentes técnicas y saberes de este oficio permitiéndonos explorar nuevas opciones de diseño.
Queríamos que la admiración por este material se reflejara en nuestro nombre y de ahí surgió Arkkara. Esta palabra toma parte de su significado de un vocablo de origen quechua con el cual se denomina al cuero y utilizamos una parte de la palabra Arte para condensar lo que queremos expresar con este material: Arte en Cuero. Decidimos entonces, explotar las posibilidades del cuero utilizando las técnicas de trabajo de tradición centenaria aplicada en diferentes objetos y así surgió Arkkara, como una empresa colombiana que elabora accesorios para decoración en cueros naturales. Dentro de las técnicas tradicionales de trabajo en cuero que aplicamos, se encuentran el Preformado, la Tafilería, el Moldeado y la Marroquinería.
Posteriormente, buscamos integrar el cuero con otro tipo de materiales propios de nuestra región, esto lo quisimos hacer no solo para enriquecer el diseño de nuestros productos sino también para vincular nuestras raíces a lo que estamos construyendo en Arkkara. Así llegamos a los tejidos de fibras naturales en Paja tetera e Iraca que se han sido trabajados por generaciones de artesanas en el departamento de Nariño, zona suroccidental de Colombia.
Nuestro vínculo con las artesanas que han elaborado estos hermosos tejidos, se dio a través de contactos de amistades que conocían a estas hábiles mujeres en sus poblaciones de origen; poco a poco logramos establecer con ellas estrechos lazos de trabajo y confianza, que permanecen vigentes hasta el día de hoy. Es de destacar como estas mujeres trabajadoras y cabezas de familia, se han unido en sus pequeños poblados en cooperativas o grupos asociativos para comprar sus propios materiales, elaborar productos de cestería y comercializarlos para darlos a conocer en varios lugares del país.
Resultado de la buena relación establecida con las artesanas, fue el diseño de dos líneas de productos para Decoración denominadas Heliconia y Mindala en las cuales integramos sus tejidos en paja tetera e iraca, al trabajo en cuero que realizamos y obtuvimos altos reconocimientos por parte de Artesanías de Colombia, con dos premios Traza Artesanal otorgados en los años 2008 y 2010.
En los últimos años, hemos profundizado en la técnica de la Marroquinería para desarrollar una línea diferente: bolsos y accesorios pequeños de moda, que nos han permitido explorar otras formas de trabajar el cuero aplicando cosidos, trenzados y decoraciones como recursos interesantes para la creación de nuestros productos, sin dejar atrás las combinaciones con los tejidos en fibras naturales que nos dan gran diferenciación.
Bienvenidos a Arkkara… la Expresión del Cuero!!!
Última actualización en Martes, 12 Agosto 2014 22:32
Visitas: 42311
Por: ARKKARA
Sin lugar a dudas el Cuero es uno de los materiales más antiguos que ha acompañado al hombre desde sus orígenes. Existen evidencias de su uso no solo como indumentaria en ropa y calzado que le permitía al hombre protegerse de las condiciones ambientales como una segunda piel, sino también en otra serie de elementos que utilizaba en su vida diaria como herramientas de trabajo con ligaduras de cuero para sujetar hachas y cuchillos; revestimientos para viviendas como los utilizados por culturas Laponas y las de las sabanas de Norteamérica y Asia; ligaduras para armar estructuras de los techos; mobiliario de viviendas como lechos, camas, sillas y taburetes; elementos de transporte como bases de trineos, sillas de montar; partes de armamento como tensores de arcos, hondas; instrumentos musicales como panderetas, tambores, bombos e incluso gaitas.
Según la zona geográfica en la que se vivía, el hombre utilizaba las pieles de los animales que tenía a su alcance como carneros, ovejas, vacas, alces, focas, etc., y para cada región el uso del cuero variaba según sus propias necesidades, incluso llegó a ser considerado como un elemento de uso suntuario en algunas culturas.
Por: ARKKARA
Ahora vamos a hablar de los procesos técnicos más difundidos en el trabajo del cuero y de los cuales desarrollamos varios de ellos en nuestro taller. En algunos casos combinamos dos o más de ellos en nuestros productos.
MARROQUINERIA
Está definido como el trabajo de corte, pegado, doblado y costura del cuero, mediante el cual se elaboran sobres, bolsos, monederos, maletines, cinturones, entre otros. Los pasos principales para llevar a cabo este proceso son los siguientes:
- Diseño del producto
- Elaboración de moldes
- Selección y preparación de materiales
- Despiece y corte de componentes
- Pre armado
- Armado final
- Acabados
- Empaque
Por: ARKKARA
Es imprescindible para llevar a cabo de forma adecuada nuestro trabajo del cuero, disponer de un espacio destinado para tal fin, que tenga en cuenta los siguientes aspectos como los más relevantes:
• Buena iluminación ya sea natural o artificial, aunque preferiblemente es mejor la natural.
• Ventilación continua en el sitio por el uso continuo de pegantes y disolventes al igual que para evitar concentración de olores y humedades.
• Mesas de trabajo con una amplia zona de trabajo y altura adecuada, provistas de butacos o sillas cómodas para descansar.
• Herramientas de trabajo organizadas para que sean fácilmente visualizables y alcanzables.
• Si tenemos máquinas, tener en cuenta las normas de localización y seguridad que ellas requieren.
• Espacios con estanterías destinados para el almacenamiento de materias primas, insumos y productos terminados.
• Utilización de elementos de protección como tapa bocas, gafas, petos o delantales.
• Indispensable….un botiquín de primeros auxilios.